lunes, 30 de junio de 2014

BIOLOGÍA - Sucesiones y formaciones

LAS SUCESIONES Supongamos que una superficie de selva natural sea destruida por el hombre o por el fuego y abandonada a su propio destino. Al cabo de un tiempo más o menos largo la selva se reconstituye. No obstante, antes es preciso que la región sea invadida sucesivamente por algunos tipos de vegetación, cada uno de los cuales prepara el ambiente para el que viene después, hasta que por fin pueda instalarse la selva. Los distintos tipos de vegetación que se suceden forman una sucesión. Un terreno desnudo está sujeto a la radiación solar directa, y por lo tanto es supercalentado, superiluminado y resecado. Las semillas de las plantas silvestres que exigen menor temperatura y mayor humedad no pueden germinar allí. El "capim" (cierta gramínea del Brasil), en cambio (que no existe en la selva), crece bien en tales condiciones. Dentro de un tiempo mayor o menor, las semillas de "capim" van migrando hacia el área desnuda, transportadas de los campos adyacentes por los vientos. Encontrando campo propicio, estos vegetales se instalan allí, primero en forma espaciada, después cada vez más conglomerados, hasta cubrir todo el terreno. Comienza entonces a surgir la competencia entre las distintas especies de "capim" y entre los propios individuos de la misma especie. La vegetación va siendo cada vez más densa y ciertas especies son desplazadas por otras más vigorosas. Al mismo tiempo, la naturaleza del terreno va siendo modificada por la presencia de los vegetales. La tierra cubierta, protegida del sol, retiene más humedad. Las semillas que no germinan en la tierra desnuda, aquí logran hacerlo. Van poco a poco surgiendo hierbas mayores y pequeños arbustos aquí y allí. Al cabo de muchos años ya van predominando los arbustos, que nacen cada vez más próximos, proyectando sombra que perjudica al "capim" y beneficia a las plantitas jóvenes que se convertirán en arboles. Así desaparece poco a poco el "capim" precursor, mientras los arboles van surgiendo en mayor número y sustituyen a los arbustos. A su sombra aparecen las hierbas umbrófilas, que cubren el suelo de la selva; las lianas se van enroscando a los troncos y sobre ellos se instalan las epífitas. Está reconstruida la selva. Este relato esquemático de una sucesión sirve para recalcar ciertos hechos: Las diversas asociaciones vegetales que se sucedieron en la conquista del suelo dominaron el ambiente y lo prepararon para la asociación subsiguiente. A medida que iban dominando las nuevas asociaciones, las anteriores iban perdiendo terreno, hasta desaparecer por completo. La sucesión se ha ido desenvolviendo hasta alcanzar el estado final permitido por las condiciones climáticas locales; esta formación final es el clímax de la sucesión, que se mantendrá mientras no cambie el tipo de clima. Para una región dada, cualquiera que sea el punto de partida, se alcanzará tarde o temprano la formación-clímax y se mantendrá. Supongamos que se arrase totalmente un trecho de "caatinga" y en otro trecho se plante un gran número de árboles forestales. Al cabo de cierto tiempo ambos trechos serán nuevamente "caatinga" típica, porque es ésta la formación-clímax exigida por las condiciones del clima de la región. Supongamos que existan una laguna y una colina de roca viva en dos puntos de una misma región climática cubierta, en el resto de su superficie, por una selva que sea el clímax de la región. Si examinamos la vegetación que se extiende desde la orilla del lago (o aun desde adentro) hasta la selva, encontraremos una sucesión en el espacio que corresponde a la misma sucesión que se desarrollará con el tiempo, transformando la vegetación de la orilla de la
laguna en una selva. De la laguna para afuera encontramos primero hierbas acuáticas flotantes, después fijas al fondo, luego hierbas de matorral cada vez más seco, a continuación hierbas más altas de terreno enjuto, a las que seguirán arbustos y después arbustos entremezclados con árboles, hasta llegar a la selva. Ahora bien: lo que hoy es la orilla de la laguna será después matorral, y más adelante se instalarán allí, sucesivamente, las mismas asociaciones que ligan en el espacio la laguna con la selva. Por otra parte, la colina de piedra está ligada con la selva por una sucesión cuyas asociaciones podemos encontrar caminando de la colina hacia la selva, las cuales guardan el mismo orden en que se sucederán sobre el punto que hoy es roca dura y que un día estará cubierto por la selva. Las dos sucesiones, la que parte del agua y la que parte de la piedra, conducirán al mismo resultado, la selva, formación-clímax de aquella región.

DIBUJO LINEAL – Trazado de perspectivas

PERSPECTIVA EN ELEVACION METODO CON EMPLEO DE LINEAS DOMINANTES. - Considerando líneas dominantes las de las aristas AE y BC, las prolongaciones de éstas interceptarán al cuadro en los puntos 1 y 3. Esta dirección determinará el punto de fuga accidental Fd. Con centro en este punto y radio OFd trazamos un arco que determina el punto Dd. La profundidad a que se halla el vértice A del cuadrado de base se tomará sobre el cuadro trazando un arco de circunferencia con centro en 1 y radio IA, y determinando el punto 2; así siguiendo, obtendríamos los puntos 1, 6 y 8. Para resolver la perspectiva se traza el cuadro pequeño xy, en el que ubicaremos los puntos 1 y 3 y obtendríamos los puntos 4, 6 y 8. Para resolver la perspectiva se traza el cuadro pequeño xy, en el que ubicaremos los puntos I y 3 obtenidos en el planteo. Sobre la línea de horizonte se colocan los puntos Dd y Fd, bajándolos directamente, como se ha hecho en los casos anteriores. Para la ampliación del cuadro procedemos a trazar por Fd las líneas Fd-x y Fd-y, las cuales, prolongadas, nos darán el cuadro x'y'. Mantenemos sin modificar el punto Dd, con lo que venimos a aplicar nuevamente el caso de distancia reducida que nos es conocido. Para la colocación en perspectiva del vértice A en el cuadro ampliado trazamos la fugante Fdl prolongándola hasta 1'. A partir de 1' tomamos la distancia 1-2 del planteo y obtenemos el punto 2'. Uniendo éste con Dd en la intersección con el primero tendremos A' en perspectiva. Repitiendo la operación con los demás puntos habremos colocado en perspectiva el cuadrado de base del prisma. Para completar la perspectiva en elevación, procedemos con la escala de alturas en forma similar a la explicada para los casos anteriores.

domingo, 29 de junio de 2014

BIOLOGÍA - Sucesiones y formaciones

LAS FORMACIONES Es fácil comprender ahora por qué cada región tiene una formación típica de su clima. Ineludiblemente, aun dentro de un tiempo que puede ser larguísimo, se instalará allí la formación-clímax. ¿Cómo se explica que el Amazonas esté cubierto por una selva opulentísima, mientras en el nordeste brasileño predomina la "caatinga" y en la Patagonia la estepa? Los números siguientes dan la respuesta. En el Amazonas el pluviómetro marca de 2 a 2,5 metros de lluvias por año y una temperatura media superior a 25 grados. Las lluvias en la región de las "caatingas" alcanzan apenas a 1 metro y se acumulan en una sola época del año. En la Patagonia llueve 20 centímetros por año, la temperatura media es de 8 grados y hay fuertes vientos. La vegetación es el reflejo del clima, y los elementos que constituyen el clima son la temperatura, las lluvias y los vientos. En casos especiales, otros factores como la composición del suelo y la cantidad de luz pueden tener una influencia decisiva. Las mejores combinaciones de los factores climáticos permiten el desarrollo más amplio de la vida vegetal: se forman entonces las florestas. En regiones en que esos factores se van tornando más rigurosos, la formación-clímax va bajando de tipo; surgen las sabanas (árboles y arbustos diseminados en una cubierta más o menos continua de hierbas altas), las campiñas (formación herbácea continua sin arbustos), las estepas (formación rala con claros, principalmente herbácea, que puede tener arbustos dispersos, en general con muchas plantas de bulbos y tubérculos que pierden la parte aérea durante el invierno), y finalmente las tundras (formaciones de las regiones heladas del hemisferio norte, que constan principalmente de líquenes y musgos).

DIBUJO LINEAL – Trazado de perspectivas

PERSPECTIVA EN ELEVACION METODO CON EMPLEO DE ESCALA DE PROFUNDIDADES. - Se trata en este caso de colocar en perspectiva el mismo prisma de base cuadrada utilizado en los ejercicios anteriores.
Establecidos los puntos principales PP y de distancia D, se hacen pasar por A, B, C y E las líneas perpendiculares al cuadro, que lo interceptan en 1, 3, 5 y 7. Se coloca a la izquierda (o a la derecha, según convenga) la escala de profundidades EP, que determinará los puntos 2, 4, 6 y 8 por las intersecciones de las horizontales trazadas por los vértices A, B, C y E. Con líneas a 45° se establece la distancia de estos puntos sobre el cuadro. Para efectuar la perspectiva del cuadrado de base se procede a duplicar el cuadro y a dibujarla directamente en dicho cuadro ampliado. Se ubican en la línea de tierra xy del cuadro pequeño los puntos EP y 1, 3, 5 y 7 bajándolos directamente del planteo. Se trazan las fugantes correspondientes de estos puntos a PP, y prolongándolas, interceptarán a x' y' en los puntos EP', I', 3', 5' y 7'. Como hemos mantenido invariable el punto D = D/2 (caso de distancia reducida), se determinan los puntos 2', 4', 6' y 8' tomando, a partir de 1.2', distancias iguales a EP-2-4-6-8 del planteo. Uniendo estos puntos con D/2, estas fugantes determinarán, en la intersección con EP'-PP, la escala de profundidades del cuadro ampliado. La perspectiva del punto A se hallará en la intersección de la fugante l'PP y la horizontal trazada por el punto 2 de la escala de profundidades del cuadro ampliado. Lo mismo haríamos para los demás vértices del cuadrado de base. Para el trazado en perspectiva de las aristas del prisma se colocará al costado del dibujo la escala de alturas y procederíamos en forma similar a la ya explicada en los casos anteriores.

sábado, 28 de junio de 2014

BIOLOGÍA - Sucesiones y formaciones

CAMPIÑAS Y ESTEPAS Los pinares de araucaria no alcanzan el extremo sur de Brasil, cuya formación característica es la campiña, herbácea, sin árboles ni arbustos. En el Uruguay dominan las campiñas, así como del otro lado del Plata, donde forman la pampa argentina. Hacia el Oeste la pampa va siendo más seca, y la formación, más castigada, toma ya el aspecto de estepa, en que la hierba rala deja claros en el suelo. Toda la región patagónica, extremadamente árida, está dominada por una estepa formada por pequeños arbustos dispersos y mezclados con escasas hierbas, quedando mucho terreno descubierto.

DIBUJO LINEAL – Trazado de perspectivas

PERSPECTIVA EN ELEVACION GENERALIDADES. - Las explicaciones precedentes nos han llevado a la comprensión del proceso que desarrollar para el trazado de las perspectivas en el plano geometral, es decir, en dos dimensiones. Nos ocuparemos ahora de las perspectivas en elevación, o sea de las perspectivas de los elementos corpóreos, que nos muestren cómo se ven en las tres dimensiones del espacio. Los procedimientos que seguiremos ordenadamente serán, pues, una continuación de lo ya visto, y a ellos se agregarán los métodos para el trazado integral. Los métodos que desarrollaremos a continuación responden a las siguientes denominaciones: 1) Con empleo del punto principal y de distancia. 2) Con empleo de fugas accidentales. 3) Con empleo de escala de profundidades. 4) Con empleo, de líneas dominantes. 5) Con empleo de "planta bajada". Hemos creído necesario agregar en los mismos problemas la aplicación de la ampliación del cuadro, y, para que se vea la igualdad de los resultados finales de los distintos métodos empleados, en forma clara y objetiva, se ha estimado conveniente partir del mismo elemento: un prisma de base cuadrangular, representado con idéntica escala e iguales puntos de vista, posición del cuadro y altura del horizonte. El lector, llegado el caso de tener que efectuar la aplicación de los métodos explicados, elegirá el que mejor consulte las conveniencias de su trabajo. Se termina el capítulo con el trazado de perspectivas de otros elementos más complejos, aunque podrá advertirse que los métodos son exactamente iguales. La mayor complejidad se traduce en el mayor número de líneas, pero los pasos que hay que dar son los mismos. Debe también hacerse notar que al mismo tiempo que varían las formas que colocar en perspectiva, puede variar la disposición de los elementos: el punto de vista, la altura del horizonte, etc., los que se adoptarán de acuerdo con el efecto que se busque con el trazado, que responde a la necesidad, al criterio o al gusto particular del que realice la perspectiva.

viernes, 27 de junio de 2014

BIOLOGÍA - Sucesiones y formaciones

LOS ANIMALES Debido a la movilidad de los animales, es mucho más difícil caracterizar sus formaciones. Ellas acompañan, sin embargo, a los vegetales, pues así como éstos dependen preponderantemente del clima, las formaciones animales son a su vez esclavas de la flora. En la gran mayoría de los casos son las plantas las que suministran alimento y abrigo a los animales. Es natural, por lo tanto, que con cada formación vegetal se relacione un grupo determinado de la fauna. Muchos animales sudamericanos sólo viven en la selva amazónica. Los monos de nariz chata y cola prehensil, que no existen en los demás continentes, encuentran allí las mejores condiciones para su vida arborícola, y lo mismo ocurre con otros mamíferos y muchas especies de aves. La desmesurada opulencia de los ríos abriga variadísimos peces, tortugas, caimanes, mamíferos de vida anfibia y hasta mamíferos estrictamente acuáticos, como el pez- buey y el manatí ("uiera"), que, según la leyenda, se interpone en la vida de los hombres y seduce a las doncellas. Ya en los campos son otros los habitantes característicos. En el nordeste brasileño vive el interesantísimo tamanduá (oso hormiguero). Propios de los campos, de norte a sur de nuestro continente, son los avestruces, velocísimos en la carrera. En las grandes alturas la influencia directa del clima sobre la fauna es más considerable. El frío y el suelo accidentado exigen de los habitantes de las altas montañas adaptaciones especiales. La llama, de apariencia semejante a la de un camello africano, pero cubierta de lana finísima, es un buen ejemplo de habitante de la región andina, así como el majestuoso cóndor, el mayor de los buitres, ave poderosísima e infatigable.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

DIFERENCIA ENTRE PROYECCIONES ORTOGONALES Y PERSPECTIVA. – Observemos la figura; consideremos el cuadrilátero ABCD, el ojo del observador en O y el cuadro de materia transparente interpuesto entre el objeto y el observador; nos será fácil comprobar que el cuadrilátero ABCD se proyecta sobre dicho cuadro por medio de las líneas visuales AO, BO, CO y DO, las cuales lo interceptan en los puntos a, b, c y d, resultando la imagen de abcd, o sea la perspectiva.
Si comparamos este procedimiento con el empleado al estudiar las proyecciones ortogonales, podemos decir que la perspectiva es también una proyección en que las líneas proyectantes se han reemplazado por las líneas visuales.
La diferencia se establece al comprobar que, en perspectiva, las líneas proyectantes en vez de formar prismas o cilindros proyectantes, forman pirámides o conos, cuyas bases las constituyen los objetos que representar, siendo el vértice el ojo del observador; se obtiene así la imagen por la sección que produce el plano interpuesto llamado cuadro.

jueves, 26 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

SIMBIONES INTESTINALES Los animales superiores son incapaces de alimentarse de la madera, por no tener fermentos capaces de digerirla. Muchos "cupins" (comejenes), sin embargo, no comen otra cosa, utilizando esa inagotable fuente de alimento. Ellos tampoco pueden por sus propios recursos digerirla, pero albergan en una gran bolsa intestinal ciertos protozoarios flagelados que se encargan de ello. Durante las mudas los "cupins" no se alimentan y pierden todos los protozoarios, cuya provisión renuevan comiendo las heces de sus compañeros. También los mamíferos herbívoros, que se nutren principalmente de celulosa, sustancia de que están hechas las membranas de las células vegetales, cuentan con bacterias intestinales capaces de digerirla. El hombre, que no posee tales bacterias, aunque tiene muchas otras, excreta sin aprovechar toda la celulosa de su alimentación.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

MANERAS DE REPRESENTAR UN OBJETO. — Los objetos pueden representarse de diferentes maneras: a) En el "plano geometral", que es el trazado exacto obtenido por la proyección de todas las líneas de un objeto sobre un plano horizontal.
El cuadrado ABCD representa la proyección en el plano geometral de una pirámide cuadrangular, las diagonales AC y BD representan la proyección de las aristas, y v el punto que indica el vértice. En "elevación" o "sección", que es el trazado exacto obtenido por la proyección de todas las líneas de un objeto sobre un plano vertical, que puede ser definido como el plano geometral del objeto si se considera éste en su altura. El triángulo ABV es la elevación de la pirámide antes citada, donde la base AB es igual al lado del cuadrado de la figura, y donde los lados AV-BV forman un ángulo más o menos agudo.
En el "plano perspectivo", que no es otro que el plano geometral puesto en perspectiva.
El cuadrado fugante ABCD representa el plano perspectivo de la pirámide y es el cuadrado geometral representado anteriormente indicando las aristas y el vértice. En perspectiva "en elevación", o sea, la representación del objeto con la apariencia de volumen, con sus espesores y relieves. La siguiente figura ofrece la apariencia de la pirámide vista de costado, es decir con la ilusión de profundidad; ésta es, pues, la perspectiva en elevación.

miércoles, 25 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

ORQUÍDEAS Y HONGOS Desde mucho tiempo se sabía que las semillas de orquídeas sólo germinan junto a la planta madre o en el suelo donde ésta vive. Es que la germinación sólo se produce cuando la semilla es invadida por un hongo que existe dentro de las raíces de las orquídeas. Hoy la germinación se obtiene fácilmente en medios de cultivo (semejantes a los que emplean los bacteriólogos), donde se arroja junto con las semillas de orquídeas el hongo simbión. Sus filamentos penetran dentro de las células de las semillas, pero son eliminados en cierto momento por células que los destruyen. El equilibrio entre los dos seres es, por lo tanto, una simbiosis hostil; el hongo tiene una tendencia invasora que acabaría por convertirlo en un parásito, pero la orquídea se defiende. Las simbiosis con hongos que se instalan en las raíces han sido halladas en varios otros vegetales. La batata da tubérculos grandes cuando se planta en un terreno que tenga los hongos que se asocian con ella. La repoblación forestal de zonas devastadas es a veces muy difícil, por haber sido destruidos los hongos simbiones del suelo. Por esa causa, no siempre se consigue la plantación de ciertos árboles en suelos descubiertos, como ocurre con el pino del Paraná.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

FENOMENO DE LA VISION Es conveniente recordar el fenómeno de la visión, ya que la perspectiva viene a ser la aplicación razonada de la impresión que producen en la retina las imágenes de los objetos. Los rayos luminosos que parten de un objeto cualquiera, que pueden considerarse como un número infinito de rayos que se desprenden de todos los puntos del objeto, llegan al ojo, atraviesan la córnea, membrana transparente, pasan al iris, disco circular que hace las veces de diafragma y tiene un orificio en el centro llamado pupila, atraviesan el cristalino, situado detrás del iris, y convergen en el centro óptico, a partir del cual los rayos se dispersan y van a proyectarse sobre la retina, donde se percibe la imagen.
RAYOS VISUALES. ANGULO VISUAL. CONO VISUAL. — Observando la figura anterior vemos que siendo limitada la abertura de la pupila, puede ésta abarcar tan sólo los objetos comprendidos en el ángulo a-O-b, que forman los límites de la pupila y el centro óptico. Esto nos indica que para abarcar los objetos de una sola mirada debemos colocarnos a distancia conveniente y tal que la dimensión del objeto entre en el ángulo a-O-b. Este ángulo visual es variable, no siendo conveniente sobrepasar los 30°. La línea que va desde el ojo al centro del campo de visión es el rayo medio de los rayos del cono y es llamado rayo principal. Supongamos ahora que se trata de observar una superficie circular colocada a una distancia conveniente, aproximadamente a tres o cuatro veces su diámetro, con el objeto de formar el llamado cono óptico o campo de visión A-O-B formado con los rayos luminosos que parten de la superficie circular como base y cuyo vértice está en el centro O.
Todo el espacio abarcado por este campo de visión es alcanzado por nuestra vista, y el mismo se ensanchará a medida que nos alejamos del objeto.

martes, 24 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

LOS LÍQUENES Hasta mediados del siglo pasado nadie sospechaba que un liquen estuviese formado por dos vegetales asociados. El estudio detallado de su estructura, apoyado después por el cultivo en medios artificiales de cada uno de sus componentes, demostró, sin embargo, que está formado por una maraña de filamentos de hongo entre los cuales se alojan algunas algas verdes. Las algas hacen la síntesis de los glúcidos, que el hongo aprovecha, y a su vez se benefician con la humedad que éste almacena. Lo más notable es que los líquenes alcanzan un grado de eficiencia, en razón de ciertas condiciones del medio, que ninguna alga u hongo posee aisladamente. Ellos son los únicos vegetales capaces de vivir sobre una piedra desnuda. Desempeñan, gracias a su increíble tolerancia de los factores adversos del medio, un papel preponderante en la colonización de terrenos áridos. Viven sobre tejados, ventanales de iglesias y sobre el hielo de las más altas montañas. De la misma deficiencia que los hongos, que no pueden sintetizar los glúcidos, sufren los animales, algunos de los cuales recurren también a la simbiosis con algas. Uno de esos animales-líquenes es la hidra verde, celentéreo cuyo cuerpo contiene gran cantidad de algas unicelulares.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ELEMENTOS PARA EL TRAZADO LA LINEA DE TIERRA. — La línea de tierra es la traza determinada por la intersección del cuadro (plano vertical) con el plano geometral, o sea la base del cuadro.
En un cuadro dispuesto a voluntad, limitado por líneas teóricas, se llama línea de tierra al borde inferior de dicho cuadro. Se llama plano perspectivo al espacio comprendido entre la línea de tierra y el horizonte.
EL HORIZONTE. — El observador, después de determinar el cuadro y la línea de tierra, debe buscar la línea de horizonte. El horizonte es sensible a la vista únicamente en el borde del mar, en donde el cielo y el mar parecen juntarse, determinando una línea horizontal que se llama horizonte visual.
En otros casos el observador puede determinar el horizonte emplazando horizontalmente un lápiz delante de sus ojos, de manera que únicamente pueda ver la extremidad; marcando el punto indicado por esa proyección horizontal, la líneahorizontal que pase por ese punto determinará la línea de horizonte llamada horizonte racional.
El horizonte se encuentra siempre a la altura del ojo del observador, y asciende o desciende según la posición de éste. Así, por ejemplo, consideremos al observador apoyado en una superficie plana, mirando el cuadro desde O; su horizonte estará en HH sobre el cuadro.
Si el observador asciende para ver el cuadro desde O, el horizonte se eleva y estará en HH.
Si el observador desciende para ver el cuadro desde O, el horizonte ocupará un lugar a menor altura en HH.
Otro ejemplo que aclara suficientemente la posición del horizonte es el de la figura que sigue y representa al observador ascendiendo una cuesta y su horizonte se eleva a medida que éste asciende.

lunes, 23 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

Obedeciendo al mandato de evolucionar para subsistir, los seres vivos son lanzados hacia los más extraños caminos. Se diversifican en millares de especies, impelidos por las fuerzas evolutivas, para extraer el mayor provecho de los más variados ambientes. Hemos tratado ya de algunas de las adaptaciones a que conduce esta plasticidad. Pero las más interesantes de ellas son, quizá, las que dependen de la explotación de los seres vivos unos por otros. Encontraríamos en la Naturaleza, si quisiéramos interpretarla de acuerdo con los moldes humanos, amistades indisolubles, sociedades de socorro mutuo, explotación del trabajo esclavo, robo y asesinato sistematizados, o simple aprovechamiento de las sobras dejadas por los potentados. Entre el intercambio mutuo de favores (simbiosis) y la explotación de que resulta un perjuicio para el explotado (parasitismo), encontramos todos los casos intermedios de vida asociativa. A veces los asociados conservan su independencia, otras veces sólo pueden vivir íntimamente ligados. Veremos a través de algunos ejemplos de simbiosis cómo se establecen las más inesperadas asociaciones, conciliando intereses y tornando aliados a seres de las más diversas condiciones.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ELEMENTOS PARA EL TRAZADO PUNTOS DE FUGA. — Con diferentes métodos pueden lograrse perspectivas, obteniéndose los mismos resultados. El método que emplearemos es el llamado de los puntos de fuga. Llámase punto de fuga de una recta el punto en que corta al cuadro una paralela a dicha recta, trazada desde el punto de vista O.
Sean O el ojo del observador, AB la recta, A un punto del objeto observado, AO el rayo visual de ese punto que encuentra al cuadro en A' y que representa la imagen del punto A. Si se observan sucesivamente los puntos intermedios m, n, p, sus imágenes perspectivas en el cuadro serán m', n', p', determinadas por el encuentro con el cuadro de los respectivos rayos visuales mO, nO, pO. Cuando observemos el punto B notaremos que el rayo visual determinará la propia imagen en el punto B; luego la recta BA', será la imagen de la recta AB, es decir, su perspectiva. Supongamos que el punto A se aleje hasta una distancia infinita; el rayo visual se hará paralelo a la recta AB y cortará el cuadro en un punto límite F que se llama punto de fuga de la recta AB. Si observamos la figura siguiente, teniendo en cuenta lo dicho precedentemente, fácil será deducir que un sistema de rectas, paralelas entre sí, tales como AB-CD-EF, tienen todas el mismo punto de fuga F.
Si consideramos ahora rectas perpendiculares al cuadro, la fuga visual, siendo paralela a estas rectas, también será perpendicular al cuadro, y vendrá a encontrarlo en la proyección del ojo del observador sobre el horizonte del cuadro, o sea en el punto de fuga PP, llamado punto principal, donde concurren todas las imágenes de las rectas perpendiculares al cuadro. Se llama a este punto punto principal, porque es el determinado por el rayo visual central o principal O-PP.
Así que en la línea de horizonte, el punto principal sigue al ojo del observador, según se coloque a la derecha o a la izquierda del cuadro, es decir, siendo el PP el punto de fuga de las rectas horizontales perpendiculares al cuadro; observemos un ambiente de planta rectangular visto de frente, y veremos que el aspecto general del cuadro cambia totalmente según el lugar elegido por el observador. Si el observador se coloca sobre la derecha, el punto principal estará en PP y el desarrollo del costado izquierdo será mayor que el del derecho.
Efecto contrario se comprobará si el observador se coloca sobre la izquierda.
Desarrollos iguales en ambos costados, se obtendrán cuando el observador se ubica en el centro del cuadro.
Las rectas horizontales que forman ángulos cualesquiera con respecto al cuadro, excepto las perpendiculares, las oblicuas a 45° o las paralelas, tendrán su punto de fuga en un punto cualquiera de la línea de horizonte, que se llama punto de fuga accidental. Los puntos de fuga ubicados sobre la línea de horizonte se llaman horizontales y los colocados encima o debajo de la línea de horizonte se llaman aéreos o terrestres, respectivamente. Si consideramos el círculo ABCD, como cuadro visual o circunferencia extrema de un cono óptico y suponemos el diámetro AC como línea de horizonte, los puntos A, a, O, b, C representarán puntos de fuga horizontales; c, D, d, puntos de fuga aéreos y e, B, f, puntos de fuga terrestres.

domingo, 22 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

INSECTOS Y HONGOS Muchos insectos contienen en el tubo digestivo hongos o bacterias que ayudan a los procesos de la digestión o sintetizan vitaminas que el insecto después aprovecha. Las Atta u hormigas de los hongos crían dentro de los hormigueros cierto hongo, plantándolo sobre canteros formados por hojas que cortan de las plantas, masticadas y mezcladas con saliva; las Atta se alimentan con ciertas bolillas producidas por el hongo. Pero además de esas hormigas agriculturas existen también las hormigas criadoras de ganado, que protegen y cuidan a los pulgones y piojos de las plantas, insectos que les dan en cambio la secreción azucarada que eliminan por el intestino. Un ejemplo interesantísimo de este tipo de simbiosis fue estudiado en el Brasil; en ella entra un tercer socio. En los naranjales es común un piojo de las plantas, el seudococo, que vive succionándoles la savia. En torno de las colonias del seudococo montan guardia las valientes hormigas rubias, impidiendo que las "joaninhas" (coleópteros del género coccinela) y otros enemigos los ataquen. Las hormigas sorben ávidamente la excreción azucarada que el seudococo expulsa en chorros, con la cual al mismo tiempo ensucia las hojas y ramitas, permitiendo el desarrollo de un hongo que al principio es muy útil al seudococo, porque mantiene el ambiente húmedo y, formando una especie de galería, le suministra abrigo. Pero si no hubiera hormigas, la simbiosis se desequilibraría para el lado del hongo, que, creciendo con exceso, acabaría por matar los seudococos. La hormiga rubia corta los filamentos del hongo exageradamente crecidos, como un jardinero poda sus plantas, lo que redunda en beneficio de todos, pues los seudococos continúan en actividad favoreciendo a sus dos socios con el líquido que excretan. Además, las hormigas construyen para sus amigos túneles sobre las hojas, con diversas partículas aglutinadas, y llevan a los seudococos adentro de los hormigueros, en la base del naranjo, alrededor de las raíces, a fin de que puedan atacarlas. Allí se establecen las mismas relaciones entre los tres simbiones, en detrimento del naranjo parasitado, que adelgaza, y del quinto interesado en el asunto, el agricultor.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ELEMENTOS PARA EL TRAZADO PUNTOS DE DISTANCIA. - La distancia que separa al observador del cuadro es llevada sobre la línea de horizonte, a cada lado del punto principal; esos puntos equidistantes del punto de vista O se denominan puntos de distancia.
Sean C el cuadro, O el ojo del observador, P el punto principal, OP la recta llamada distancia, que llevada a uno y otro lado del punto P, sobre la línea de horizonte, nos dará los puntos llamados puntos de distancia, D y D'. Bajemos las verticales Dd - D'd'; la distancia P'd, sobre la línea de tierra, será igual a P' o', pie del observador, como la distancia PD sobre el horizonte, es igual a PO, punto de vista del observador. Se advierte que las líneas o'd-o'd', encontrando al pie del observador a la distancia, representan el plano geometral de esas oblicuas a 45°. Los puntos de distancia, en el trazado perspectivo, estarán en los puntos de fuga de las horizontales oblicuas a 45°, es decir, de las paralelas a las diagonales de un cuadrado ABCE visto de frente.

sábado, 21 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

LAS EMBAÚBAS Y LAS HORMIGAS Árboles muy comunes en el Brasil son las "embaúbas" (Cecropia palmata), cuyas hojas ponen manchas plateadas en la floresta. Sus tallos son huecos y en ellos ciertas hormigas (aztecas) hacen sus nidos, lo que les resulta muy cómodo. Escarificando las paredes internas del tronco, éste forma una especie de callo de que ellas se alimentan. Además, en la base de las hojas la "embaúba" tiene glándulas cuya secreción lamen las hormigas. Ciertamente, las hormigas en nada perjudican a la planta, y como son muy belicosas, probablemente constituyen una defensa eficiente contra ciertos enemigos; sin embargo, entre éstos no están los perezosos, cuyo principal alimento son los brotes terminales de la "embaúba". Esos curiosos desdentados, al subir lentamente por el tronco, no toman siquiera conocimiento de las hormigas, pues su pelo grueso y espeso los protege totalmente de sus aguijones.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ELEMENTOS PARA EL TRAZADO LINEAS FUGANTES. - Las líneas que no son paralelas al cuadro, es decir, en que una extremidad está más alejada que la otra del cuadro, se llaman fugantes. Las líneas verticales y las paralelas al horizonte nunca son fugantes.
Las líneas horizontales perpendiculares al cuadro se llaman fugantes en ángulo recto y su punto de fuga se encuentra en el PP.
Las líneas horizontales, que forman con el cuadro un ángulo de 45°, tales las líneas AB y CE, de inclinación paralela a las diagonales de un cuadrado visto de frente, se llaman fugantes a 45° y sus puntos de fuga se encuentran en los puntos de distancia D-D'.
Las fugantes, según su ubicación debajo o sobre el horizonte, parecen descender o ascender.

viernes, 20 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La gran asociación nutritiva

SÍNTESIS Y DESCOMPOSICIÓN La química llama síntesis a la reunión de moléculas de pocos átomos para formar moléculas de muchos átomos. Y descomposición a la reacción inversa, es decir, a la formación de moléculas menores a partir de moléculas grandes. Cuando el vegetal reúne anhídrido carbónico y agua para formar glucosa, efectúa una síntesis; cuando el animal quema glucosa en sus músculos y la transforma nuevamente en agua y anhídrido carbónico, efectúa una descomposición. Ahora bien, las síntesis absorben energía, mientras que las descomposiciones desprenden energía. Para proceder a la fotosíntesis las plantas absorben la energía del sol; esta energía, que queda almacenada en los alimentos, vuelve a desprenderse cuando los animales descomponen aquéllos, y es aprovechada por ellos para la realización de todas las actividades vitales, como el movimiento y la producción de calor. El sol es, pues, la fuente primaria de energía que mantiene la vida vegetal y animal.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ELEMENTOS PARA EL TRAZADO EL CUADRO. — El cuadro es el lugar de las imágenes correspondientes a los objetos captados en la naturaleza por todos los rayos del cono óptico libremente proyectado. En este caso se le denomina cuadro visual. El cuadro es llamado racional cuando el campo visual es interceptado por un cuerpo opaco de una dimensión indefinida, o cuando una parte de los objetos alcanzados por los rayos del cono óptico son voluntariamente suprimidos por el observador. Mas, frecuentemente, se denomina cuadro a la superficie plana y vertical sobre la que el observador reproduce la imagen completa o parte del cuadro visual. El cuadro puede ser cilíndrico, esférico y horizontal, como en los casos de panoramas, cúpulas y plafones, respectivamente.
LA DISTANCIA. — Antes de representar un objeto, el observador cuidará de la distancia que deberá mantener entre él y el objeto. El ángulo óptico aumenta o disminuye proporcionalmente a la distancia, y causa la reducción aparente y gradual de los objetos vistos a la distancia. Sean O el ojo del observador y AB el objeto que representar, alejado sucesivamente hacia CD - EF - GH.
Si trazamos los rayos visuales OA - OB - OC - OD - OG - OH se notará la diferencia que existe entre ab, tamaño del objeto visto con un ángulo casi recto, y cd, tamaño del mismo objeto situado a mayor distancia y visto con un ángulo más agudo. Esta diferencia aumentará sensiblemente a medida que el objeto se aleje, disminuyendo el ángulo visual. El conjunto de objetos destinados a formar el cuadro debe ser fácilmente abarcado a primera vista. El observador, a cada movimiento de la vista, observa un nuevo cuadro, razón por la cual es conveniente determinar el campo visual con un ángulo visual que, para evitar los movimientos de cabeza, no exceda los 30°, según se ha dicho, en todo sentido, de derecha a izquierda o de arriba abajo, a fin de conseguir la perfecta observación del objeto. La distancia que el observador debe adoptar para observar fácilmente un objeto de una sola mirada, debe ser de dos a dos y media veces igual a la mayor dimensión del objeto, y con ello se obtendrá un campo visual de acuerdo con las condiciones del párrafo precedente. Una distancia bien encontrada en un cuadro contribuye en gran parte a conseguir la armonía de la composición. Una distancia exagerada dará por el contrario al observador formas vagas, a causa de la masa de aire interpuesta, que puede afectar el estudio de los primeros planos. Para que el observador pueda apreciar bien la distancia delante de la naturaleza o. de un objeto cualquiera, encontrará de gran utilidad servirse de un pequeño marco de madera o cartón, dividido en cuatro partes iguales por medio de un hilo fino. Este marco, atendiendo la distancia aconsejada anteriormente, debe colocarse delante de los ojos a una distancia igual a dos veces su largo o su ancho, según la forma del motivo que el observador desea abarcar. El marco ABCD representa la dimensión del cuadro, las líneas EF - GH determinan las divisiones en cuatro partes iguales, y la franja deslizante sobre el marco cambiará a voluntad la proporción según la dimensión del cuadro.

jueves, 19 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosis

BERNARDO EL ERMITAÑO Y LAS ACTINIAS Una simbiosis citada por todos los clásicos es la del paguro, o Bernardo el ermitaño, que se asemeja a un cangrejo, pero abriga su blando abdomen dentro de conchas abandonadas de moluscos, al igual que las actinias, celentéreos que se establecen sobre dichas conchas. El paguro queda protegido contra los enemigos por el líquido urticante que segregan las actinias, y paga este obsequio llevándolas de paseo, pues anda arrastrando la concha. Así, la actinia, incapaz de moverse por sí misma, tiene mayor oportunidad de encontrar alimento, amén de disponer de los residuos de la alimentación del paguro. Ciertos cangrejos, que no viven en conchas, fijan actinias en sus pinzas, y así se protegen con su secreción.
Simbiosis entre Bernardo el ermitaño (paguro) y una actinia. Éste es un caso de "ayuda mutua". La actinia defiende al paguro con su secreción, y Bernardo el ermitaño traslada a la actinia a medios más alimenticios.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

La perspectiva, (del latín perspicere, ver a través) es el arte de dibujar los objetos vistos desde un punto fijo, sobre una superficie plana, de tal manera que ellos produzcan al observador la misma impresión que los objetos reales. Obtiénese esto al sustituir un objeto por su imagen trazada sobre una superficie plana, llamada cuadro, que se supone interpuesta entre el objeto y el observador.
Como útil experimento, tómese un cubo, interpóngase entre el cubo y el observador un vidrio, que se conoce con el nombre de "vidrio de Leonardo da Vinci"; en posición vertical, diríjase la vista a través del vidrio al contorno aparente con una tiza, colocada en la extremidad de un puntero, siguiendo las aristas del cubo que se contempla; el dibujo resultante será la perspectiva del objeto observado.
PERSPECTIVA LINEAL Y AEREA. – La Perspectiva se divide en lineal y aérea. La lineal nos enseña por procedimientos exactos a determinar el contorno aparente de los objetos. La aérea a determinar en cada punto del cuadro el grado de luz que lo ilumina por medio del color, tono, etc., los que cambian de acuerdo con las condiciones atmosféricas. Al artista, pintor, arquitecto o diseñador le es necesario obtener sobre una superficie plana la representación fiel de los objetos observados o proyectados; pero no podrá lograrlo sin la ayuda de la perspectiva, la cual, por medio de reglas exactas, dará al cuadro la ilusión de profundidad y de espacio con la apariencia de las formas reales, a pesar de las modificaciones que en ellas se producen como consecuencia de su posición o alejamiento. Nos ocuparemos en los capítulos siguientes de la perspectiva lineal.

miércoles, 18 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La simbiosi

LAS BACTERIAS DE LAS LEGUMINOSAS Aunque sumergidas en una atmósfera donde predomina el nitrógeno, las plantas son incapaces de absorberlo directamente del aire, como hacen con el anhídrido carbónico; su fuente de nitrógeno son los nitratos disueltos en el agua del suelo. Pero no siempre el suelo es rico en nitratos, lo que afecta mucho a las plantas en general, pero no a las leguminosas (judía, arveja, forrajes diversos, etc.). Éstas mantienen en simbiosis en sus raíces bacterias que tienen el poder de absorber el nitrógeno del aire y formar con él los nitratos, que son cedidos a la planta a cambio de los glúcidos que ella fabrica y que las bacterias utilizan. Gracias a esta simbiosis, las leguminosas pueden desarrollarse perfectamente en terrenos sin nitratos o pobres en ellos, donde otras plantas no prosperarían; al morir, las sustancias nitrogenadas que contienen van al suelo, enriqueciéndolo en nitratos. La sociedad bacterias- leguminosas funciona, por lo tanto, extrayendo nitrógeno del aire y proporcionando nitratos al suelo. Ésta es la razón de la eficacia de la rotación de plantaciones que realizan los agricultores, cultivando alternadamente leguminosas y otros vegetales, de modo que éstos se benefician con los nitratos dejados en el suelo por aquéllas.

DIBUJO LINEAL - Teoría de la perspectiva

ABREVIATURAS DE PUNTOS, LINEAS, PLANOS Y ESPACIOS INSEPARABLES DEL CUADRO Y SU UBICACION. — Detallamos a continuación las abreviaturas más usuales correspondientes a los puntos, líneas, planos y espacios que son de importancia en la perspectiva.
PUNTOS: O. — Ojo del observador. o. — Pie del observador. PP. — Punto principal. PF. — Punto de fuga. PFa. — Punto de fuga accidental. PD. — Punto de distancia. PDa. — Punto de distancia accidental.
LINEAS: RV. — Rayo visual. RP. — Rayo principal o línea principal. LN. — Línea neutra. HH. — Línea de horizonte. LT. — Línea de tierra. OPP. — Distancia principal. o'O. — Altura de horizonte.
PLANOS: C. — Cuadro. PG. — Plano geometral u objetivo. PH. — Plano horizontal o de horizonte. PN. — Plano neutro. PV. — Plano visual.
ESPACIOS: ER. — Espacio real, donde se ubican los objetos. EI. — Espacio intermedio, comprendido entre el objeto y el observador. EV. — Espacio virtual, detrás del observador.

martes, 17 de junio de 2014

BIOLOGÍA - El sexo

EL SIGNIFICADO DEL SEXO Parece lo más razonable, pues, considerar la reproducción y la fecundación como dos procesos de significación distinta, que se presentan independientes en los seres más inferiores, pero que en el .curso de la evolución acaban por vincularse de manera indisoluble. La conjugación de los paramecios, en verdad, nada tiene que ver con la reproducción, que puede producirse indefinidamente sin su intervención, por escisiparidad. ¿Cuál es entonces la ventaja de la fecundación? Es claro que ella presenta gran utilidad para los seres, pues de lo contrario no se mantendría y perfeccionaría a través de toda la inmensa evolución de los animales y las plantas. Lo que ocurre de importante cuando dos gametos se unen es la fusión de sus núcleos, formados por cromosomas donde se encuentran representados todos los caracteres hereditarios de los individuos que los producen. Como los dos gametos provienen en general de individuos diferentes, la célula huevo recibe un legado distinto de cada uno de ellos. De esto resulta que el nuevo ser combinará en sí caracteres heredados de dos individuos distintos, no siendo, por lo tanto, idéntico a ninguno de los dos. En la reproducción asexuada, por el contrario, el nuevo ser recibe la herencia de un individuo único y será idéntico a él en todos los aspectos hereditarios. Vemos, pues, que la reproducción sexuada produce dentro de la especie una variabilidad imposible de conseguir por otro medio. Ahora bien: en los últimos capítulos veremos que la variación es indispensable para que las especies puedan evolucionar. Y como los ambientes naturales están en constante transformación, la especie que no evoluciona adaptándose a las modificaciones del hábitat, está destinada a extinguirse. Las especies actuales no se extinguen porque pueden evolucionar gracias a que poseen una variabilidad relativamente alta. Esta variabilidad les es conferida por ciertos factores que examinaremos más adelante, como la mutación, y también por la reproducción sexuada. En resumen, el sexo es una complicación del proceso reproductor, inútil en principio para la propia reproducción, pero utilísima como factor de variabilidad y, por lo tanto, de evolución.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR EN EL PUNTO MEDIO DE UNA RECTA. — Sea la recta AB; con centro en A y un radio cualquiera se traza abajo y arriba un arco; con centro en B e igual radio se trazan otros tantos arcos, que en la intersección con los primeros nos dan los puntos D y E. Uniendo estos dos puntos tendremos trazada la perpendicular en el punto medio de la línea AB. Del mismo modo puede procederse para el trazado de la perpendicular FG en el punto medio de AC y de la perpendicular HI en el punto medio de CB. La misma operación sirve para dividir en 2, 4, 8, etc. partes iguales a la recta dada AB.
TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR DESDE UN PUNTO CUALQUIERA EXTERIOR A UNA RECTA. — Dada la recta a trazar a ella una perpendicular desde el punto C. Desde este punto se traza un arco de circunferencia con un radio cualquiera que corte a la línea dada en los puntos A y B. Desde estos puntos se describen arcos en la parte inferior del modo indicado en la figura 7 y se obtiene el punto D. Uniendo a éste con el C se tiene la perpendicular buscada.
TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR EN UN PUNTO CUALQUIERA DE UNA RECTA. – Sean la recta a y el punto O; con centro en este punto se describe un arco de circunferencia que corta a la recta dada en los puntos A y B. Desde estos puntos se trazan arcos de circunferencia con un radio cualquiera, los que se cortan en el punto C. Uniendo este punto con el O se habrá obtenido la perpendicular propuesta.
TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR EN EL EXTREMO DE UNA RECTA.- Sea la recta AB; con centro en el extremo A y un radio cualquiera se describe un arco de circunferencia. Con el mismo radio y haciendo centro en C se corta al arco indicado en el punto E; con centro en éste se lo corta también en el punto D. Siempre con el mismo radio se describen arcos que se cortan en el punto F, que, unido con A, da la perpendicular buscada.
OTRA RESOLUCION DEL PROBLEMA ANTERIOR. - Sea la recta AB en cuyo extremo A se desea trazar una perpendicular. Se divide a la recta dada en trespartes iguales. Haciendo centro en A y con un radio igual a cuatro partes (tomado con la medida resultante de dividir en tres el lado AB) trazamos un arco. Con centro en B y con radio igual a cinco partes trazamos otro arco que cortará al primero en el punto C. Uniendo a este punto con A tendremos la perpendicular buscada. Esta forma de trazar la perpendicular en un extremo de una recta se basa en una conocida propiedad de los triángulos rectángulos (triángulo A B C, en nuestro caso), y tiene mucha aplicación cuando se la quiere realizar en el terreno, para el trazado de los cimientos de una casa, la colocación de un alambrado, etc. En estos casos los puntos se marcan con estacas y los arcos se describen con una cuerda atada a aquéllas.
TRAZADO DE PERPENDICULARES CON REGLA T Y ESCUADRAS. — Un procedimiento corriente para trazar perpendiculares lo tenemos con el uso de la regla T y escuadras.
El borde superior de la regla T nos permite el trazado de líneas rectas horizontales. Haciendo deslizar la escuadra sobre dicho borde podemos trazar las perpendiculares a, b, c, en puntos de ella o exteriores.

lunes, 16 de junio de 2014

BIOLOGÍA - El sexo

Lo que caracteriza esencialmente al fenómeno sexual es la fecundación, fusión de dos células que dan origen a una célula huevo que es el comienzo de un nuevo individuo. En la mayor parte de los animales la fecundación precede siempre a la reproducción y está relacionada con ella de tal modo que resulta lógico considerarlas como dos etapas de un mismo proceso. Aunque muchos invertebrados y las plantas en general pueden también reproducirse asexuadamente, los fenómenos sexuales están ligados de tal modo a la reproducción, que hasta hoy está muy extendida la teoría de que la reproducción asexuada repetida acaba por agotar la potencia reproductora de la especie, y entonces, para que ella no se extinga, es indispensable la intercurrencia de fenómenos sexuales. El ciclo vital de los ciliados, como el paramecio, parecía justificar este punto de vista. En efecto, de cuando en cuando, interrumpiendo una serie de divisiones por escisiparidad, dos paramecios se yuxtaponen e intercambian parte de sus núcleos. Después de esta fecundación mutua que se denominó conjugación, cada paramecio, como si se hubiera revitalizado, recomienza la serie de divisiones asexuadas. Hoy está probado, sin embargo, que son las condiciones adversas del ambiente las que llevan a los ciliados a conjugarse; en medios de cultivo adecuados se obtuvieron millares de generaciones asexuadas sucesivas sin que los paramecios presentaran prueba alguna de degeneración.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

TRAZADO DE PARALELAS A UNA RECTA POR UN PUNTO FUERA DE ELLA. — Sea la recta a; se desea trazar una paralela por el punto C. Con un radio cualquiera se describe un arco de circunferencia AB que pase por el punto dado. Con centro en B y radio igual a la distancia AC, se corta el arco trazado en el punto F. Uniendo a éste con C se tiene la paralela buscada. En la misma forma se pueden trazar paralelas que pasen por los puntos DG y EH.
TRAZADO DE PARALELAS CON REGLA T Y CON ESCUADRAS. — Una forma sencilla y corriente para el trazado de paralelas se logra mediante el empleo de regla T y escuadras. Haciendo desplazar de arriba abajo la regla T pueden obtenerse en todos los puntos de la lámina líneas horizontales paralelas. Del mismo modo, haciendo correr la escuadra sobre el borde superior de la regla T, se obtienen en los puntos propuestos rectas perpendiculares paralelas. Se obtiene también el trazado de paralelas por medio de escuadras. Colocando dos escuadras ABC y DEF en contacto por un borde, se hace coincidir un borde libre con la línea (a) a la que se le quiere trazar paralelas. Haciendo deslizar la escuadra DEF sobre el borde AB de la escuadra ABC, se pueden obtener líneas (b) paralelas a la primera.

domingo, 15 de junio de 2014

BIOLOGÍA - El sexo

LA MEIOSIS Las células reproductoras o gametos, destinadas a unirse por la fecundación, difieren de todas las demás células del organismo por tener la mitad del número de cromosomas de éstas. Ya sabemos que para dar nacimiento a las células somáticas la célula madre se divide por cariocinesis, de tal modo que sus 2n cromosomas se duplican durante el proceso de la división celular a 4n cromosomas, y de éstos van 2n a cada célula hija. Pero cuando en las glándulas sexuales —testículos y ovarios— las células germinales van a originar gametos, se producen dos divisiones de tipo especial llamadas en conjunto meiosis, cuya consecuencia es reducir a la mitad el número de cromosomas. Describamos esquemáticamente la meiosis. Al principio de la primera división los 2n cromosomas de la célula se acoplan dos a dos formando n grupos (o pares), y cada cromosoma se hiende longitudinalmente de modo que cada grupo queda formado por 4 cromosomas yuxtapuestos. En esta fase los dos cromosomas centrales de cada grupo intercambian partículas, hecho de enorme importancia en genética (ver "permutación" en el apartado correspondiente). Después se separan los 4 cromosomas de cada grupo en dos pares, yendo cada cual hacia un polo de la célula. El citoplasma se divide, formándose así dos células, cada una con n pares de cromosomas. La segunda división consiste en la separación de los cromosomas de cada par, yendo cada uno hacia un polo; los citoplasmas de las dos células se dividen y cada una de las cuatro células resultantes queda así con n cromosomas.
Esquema de la meiosis (división celular con reducción del número de cromosomas) y de la permutación. I, célula, diploide (2n = 4 cromosomas) que va a entrar en meiosis. Los cromosomas provenientes del gameto masculino, en blanco; los del gameto femenino, en negro. II, el centrosoma se divide y los cromosomas se unen formando dos pares. III, los centrosomas se colocan en los polos de la célula; cada cromosoma se biparte longitudinalmente, formándose así dos grupos de 4 cromosomas. IV, dos cromosomas de cada par intercambian entre sí una porción (permutación), y cada grupo de 4 se desagrega, de modo que hay ahora 4 pares de cromosomas que migran hacia los polos. V, termina la primera división de la meiosis con la formación de dos células, cada una con dos pares de cromosomas. Los centrosomas se biparten iniciando la segunda división. VI, los centrosomas migran hacia los polos y entre ellos se alinean los pares de cromosomas. VII, se separan los cromosomas de cada par yendo cada uno hacia uno de los polos y entre ellos se alinean los pares de cromosomas. VIII, terminada la meiosis, se forman 4 células haploides (n=2 cromosomas). Nótese la constitución diferente de los cromosomas como consecuencia de la permutación.
El resultado de la meiosis es, por lo tanto, reducir de 2n (número diploide) a n (número haploide) el número de cromosomas.
En el sexo masculino cada célula diploide que entra en meiosis da, después de las dos divisiones sucesivas, 4 células haploides que se alargan, forman cola y se transforman así en 4 espermatozoides. En el sexo femenino la meiosis se produce en forma semejante; pero debemos hacer notar tres particularidades: 1) Antes de la meiosis la célula crece mucho, almacenando reservas alimenticias que constituirán después el vitelo de la célula huevo. 2) En la primera división de la meiosis el núcleo se biparte igualmente para las dos células hijas, como se ha descrito, pero el citoplasma queda casi todo en una de ellas, que sufre la segunda división, en tanto que su hermana degenera. En la segunda división ocurre lo mismo; el citoplasma pasa a una de las células hijas, que es el óvulo, mientras la otra degenera. Cada célula que entra en meiosis da, por lo tanto, un sólo óvulo funcional y tres células que degeneran, mientras que en el sexo masculino da 4 espermatozoides funcionales. 3) La penetración del espermatozoide en el citoplasma de la célula femenina tiene lugar generalmente antes de la meiosis de ésta. Al penetrar, se producen las dos divisiones de la meiosis, y son expulsados del citoplasma los tres núcleos que degeneran; el que permanece dentro del citoplasma, se fusiona con el núcleo del espermatozoide, formándose así la célula huevo.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

DIVISION DE UNA CIRCUNFERENCIA EN TRES, SEIS, DOCE, ETC. PARTES IGUALES. — Sea la circunferencia de centro O; sabemos que la longitud del radio está contenida en ella prácticamente seis veces como cuerda. Si hacemos centro en un punto inicial A, con la medida del radio podemos trazar un arco que cortará a la circunferencia en el punto B; haciendo centro en éste, cortamos en el punto C y repetimos la operación hasta dividir a la circunferencia en las seis partes iguales buscadas. Para obtener tres divisiones tomamos alternativamente los puntos A, C y E, que se han marcado en el dibujo con un triángulo equilátero inscrito. Para dividirla en doce partes, procedemos a dividir tres lados del hexágono inscrito AB, BC y CD en dos partes iguales, por el método ilustrado en la figura 7. Uniendo los puntos M, N y P con el centro O y prolongando las líneas en las intersecciones con la circunferencia tendremos las divisiones buscadas. Lo mismo podríamos hacer para dividir la circunferencia en 24 partes iguales.
DIVISION DE UNA CIRCUNFERENCIA EN CUATRO, OCHO, DIECISEIS, ETC. PARTES IGUALES. - Sea la circunferencia O; se traza el diámetro horizontal AE, y perpendicular a éste y pasando por el centro trazamos la vertical CG. Los puntos indicados A, C, E, y G determinarán la división de la circunferencia en cuatro partes iguales, lo que se ha hecho más gráfico en el dibujo con el trazado del correspondiente cuadrado inscrito. Dividiendo dos lados del cuadrado en dos partes, obtenemos los puntos Al y N, y si prolongamos las líneas de unión de estos puntos con el centro tenemos la división de la circunferencia en los puntos A, B, C, D, E, F, G, H, es decir, en 8 partes iguales. Haciendo lo propio con los lados del octógono inscrito tendríamos la división de la circunferencia en 16 partes iguales.
DIVISION DE UNA CIRCUNFERENCIA EN UN NUMERO CUALQUIERA DE PARTES IGUALES. — Sea la circunferencia de centro O; se divide el diámetro AF en tantas partes iguales como se quiere dividir a la circunferencia (9 en nuestro ejemplo). Con centro en A y F y radio igual al diámetro de la circunferencia, se describen los arcos que se cortan en el punto P. Se hace pasar una recta por los puntos P y 2, que corta a la circunferencia en el punto E. El arco EF es igual a la novena parte de la circunferencia. Haciendo centro en F y con radio igual a este arco obtendremos el punto G, y de la misma manera el G, H, I, etc. El polígono regular inscrito ilustra clara y gráficamente acerca de las divisiones obtenidas. Del mismo modo, siguiendo el procedimiento explicado, podemos lograr divisiones de la circunferencia en cualquier número de partes iguales.

sábado, 14 de junio de 2014

BIOLOGÍA - El sexo

CÉLULAS SOMÁTICAS Y GERMINALES La perfección del funcionamiento de nuestro organismo se debe a la división del trabajo. Cada tejido se especializa en una función distinta, y sus células toman la forma y estructura apropiadas para desempeñarla. Pierden, en compensación, la capacidad de hacer otras cosas, inclusive dar origen a nuevos individuos. Por lo tanto, la vida se extinguiría con nosotros si ciertas células —las células germinales— no conservasen la capacidad de dar origen a todas las células de un nuevo organismo. En el embrión, mientras los distintos tejidos se diferencian, la familia de las células germinales se mantiene indiferenciada, y alojada después en las glándulas sexuales de los adultos, pasa a producir los gametos. La célula huevo, que resulta de la fusión de un gameto masculino con uno femenino, da origen a todas las familias celulares del descendiente; las destinadas a desaparecer con ella (células somáticas) y las de la estirpe germinal que perpetuará la especie. Ahora debemos destacar un punto importantísimo: la totalidad del individuo (células somáticas y germinales) proviene exclusivamente de las células germinales de los padres; de las células somáticas de los padres nada pasa a los descendientes. La herencia biológica fluye, por lo tanto, exclusivamente por las células germinales. Modificaciones provocadas por factores externos en nuestras células somáticas desaparecen con nosotros, sin influir en el patrimonio hereditario guardado en las células germinales. Estaba, pues, errado Lamarck al pensar que las modificaciones producidas por el medio en el individuo (más claramente, en sus células somáticas) pueden perpetuarse en sus descendientes. Volveremos a este punto al estudiar cómo se produce la evolución de las especies; por ahora basta dejar aclarado que todo organismo está formado por un soma transitorio que muere fatalmente y un germen potencialmente inmortal que lo une a todos sus ascendientes y descendientes.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

EL PUNTO Y LAS LINEAS
EL PUNTO. - Se representa por el cruce de dos trazos cortos, por un pequeño círculo negro o por una circunferencia; se lo designa en todos los casos, como es práctica en Geometría, por una letra mayúscula, A, o B, C, etc.
LAS LINEAS. - Se representan con letras minúsculas cursivas, a, b, c, etc., colocadas en el centro aproximado de los segmentos gráficos correspondientes. También se las representa con letras mayúsculas colocadas en sus extremos siendo rectas, o con tres o más cuando se trata de curvas.
CLASIFICACION DE LAS LINEAS. - A los efectos de hacer comprensibles los dibujos, dado que en ellos existen diferentes elementos lineales, transitorios y definitivos unos, accesorios y principales otros, se han establecido algunas formas de representarlos para unificar un criterio; las líneas que representan datos, es decir los elementos conocidos con que se cuenta para realizar el dibujo, se expresan con línea continua y trazo fino; las auxiliares, es decir las que sólo sirven de guía para el trazado definitivo, se indican con líneas de puntos o trazos cortados; los resultados, o sean los que componen el dibujo definitivo, se representan con línea continua y gruesa. Los ejes se representan por líneas de trazos cortados y puntos. Dentro de esta clasificación general que, por supuesto, no es rígida, caben variantes. Si se usan colores, éstos permiten efectuar diferenciaciones que no son posibles con los trazos de una sola tinta.
OPERACIONES CON SEGMENTOS DE RECTAS. — Lo mismo que con los números, se pueden efectuar operaciones con segmentos de rectas. Para la suma se agregan a continuación unos de otros los segmentos que se quieren sumar. Para la resta se procede en sentido inverso. Puede efectuarse también una multiplicación de un segmento, es decir, repetir tantas veces su longitud cuanto sea el número del multiplicador. Estas operaciones son tan sencillas que resulta, pues, innecesario hacer el gráfico correspondiente. Para la división de una recta en un número cualquiera de partes iguales se procede así:
Sea la recta AB que se quiere dividir en un número de partes iguales, 11 en nuestro caso. A partir de A se traza una línea auxiliar cualquiera AC. Sobre ésta se marcan tantas partes iguales como se quiere dividir a la recta dada, con un decímetro o sencillamente con un trocito de papel. Se une el punto 11 con B, y por los puntos 1, 2, 3, 4, etc. se trazan las respectivas paralelas a 11-B. Los puntos en que estas líneas cortan a la línea AB establecen las divisiones propuestas.

viernes, 13 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La Biología al servicio de la Humanidad

LA BIOLOGÍA EN LA VIDA CORRIENTE Los conocimientos biológicos representan para cada individuo un enorme capital que rinde provecho; orientan la conducta a cada paso y evitan sobresaltos inútiles. Son las ciencias biológicas las que enseñan cómo es y cómo funciona nuestro organismo, cuáles son sus exigencias y cuáles los fundamentos de los preceptos higiénicos y terapéuticos que debemos aplicar. En ellas se basan la procreación y el delicado arte de educar, en que cada padre consciente debe ser un especialista. Los agricultores, los ganaderos y aun los jardineros aficionados, extraen de ellas la orientación necesaria para mejorar sus métodos y aumentar el rendimiento de su trabajo. Los que creen en brujerías de toda índole, los que alimentan preconceptos injustificados, los que se amedrentan con síntomas de dolencias imaginarias, las mujeres grávidas que piensan que las monstruosidades que por acaso ven o les vienen a la mente se imprimen en el hijo, son ejemplos de personas que necesitan con urgencia mejores conocimientos biológicos. Pero tal vez la mayor importancia de la Biología para el hombre común esté en la fascinante satisfacción de su curiosidad. La investigación científica tiene el encanto de los viajes de exploración, la sensación de los concursos deportivos, y proporciona los mismos placeres que la creación artística. Aun el lego que acompaña al investigador en el desarrollo de una empresa científica, o se pone al tanto de sus resultados, encuentra en ello una fuente inagotable de placer intelectual.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares
PROBLEMAS RELATIVOS A ANGULOS CONSTRUCCION DE ANGULOS IGUALES. — Sea el ángulo A; con centro en el vértice se traza con un radio cualquiera el arco que corta a las ramas del ángulo en los puntos C y B. Sobre un punto A' de la recta a se traza un arco con igual radio, y haciendo centro en B' se corta al arco con un radio igual a la medida BC; se obtiene así el punto C'. Uniendo éste con A', tendremos trazado el ángulo A'B'C', igual al dado.
SUMA Y RESTA DE ANGULOS. — Sean los ángulos A, B y C, cuya suma se desea obtener. Sobre un punto O de la el trazado del mismo arco en los tres ángulos dados. Tomando luego desde T y sobre el arco las distancias M N, O P y Q R, se tendrá el ángulo TOU que es igual a la suma de A, B y C. Para la resta de ángulos se procede en forma similar, pero en orden inverso.
MULTIPLICACION DE ANGULOS. — La operación es similar a la anterior. Dado el línea a se traza un arco de circunferencia con un radio cualquiera, y se repite ángulo A obtener un ángulo que sea, por ejemplo, cuatro veces mayor. Sobre el arco de circunferencia trazado desde O, se toma la distancia MN tantas veces cuanto sea el multiplicador (4 en nuestro ejemplo). Uniendo el punto U con el O tendremos el ángulo TOU buscado.
DIVISION DE ANGULOS. — Sea el ángulo A; para dividirlo en dos partes iguales se describe con un radio cualquiera el arco BC. Con centro en 13 y C, alternativamente, y con un radio se trazan dos segmentos de arcos que en su intersección nos dan el punto D. Uniendo este punto con A tendremos la bisectriz del ángulo, es decir, la línea que lo divide en dos partes iguales. Repitiendo la operación para el ángulo CAD y BAD, tendremos dividido el ángulo primitivo en 4 partes iguales, y así podríamos seguir haciéndolo en 8, 16, etc.
DIVISION DE UN ANGULO EN UN NUMERO CUALQUIERA DE PARTES IGUALES. - Para la división de un ángulo A en un número cualquiera de partes iguales (5 en este ejemplo), se procede a trazar un arco BC con radio cualquiera y a la división de éste en dicho número de partes iguales. Para esto debe usarse el transportador. Medido el ángulo A (125°), se obtiene por la división 5 ángulos de 25° cada uno. Procediendo a efectuar las marcas de estos ángulos en el arco BC, se pueden trazar las divisiones propuestas.
TRAZADO DE LA BISECTRIZ DEL ANGULO QUE PUEDEN FORMAR DOS RECTAS FUERA DEL DIBUJO. - Sean las rectas a y b que pueden formar un ángulo fuera del dibujo. Con centro en un punto cualquiera N, se traza un arco ST y se hace lo propio en el punto M de la línea b. Tomando distancias iguales a O Q y haciendo centro en los puntos O, P, S y T se obtienen los puntos Q, R, y U, V. Uniendo estos últimos como se muestra en la figura, habremos obtenido las rectas a' y b' paralelas respectivamente a la a y b dadas. Estas nuevas líneas se cortan en un punto Z dentro del dibujo. El problema propuesto consiste en trazar la bisectriz del ángulo Z. Uniendo el punto X con Z habremos obtenido la bisectriz del ángulo que forman las líneas a y b, fuera del dibujo.

jueves, 12 de junio de 2014

BIOLOGÍA - La Biología al servicio de la Humanidad

CÓMO SE INVESTIGA Hablando en términos generales, el método de la Biología es el método experimental. Consiste en dos tipos principales de operaciones, empleadas casi siempre de manera concomitante: la observación, que se hace sin interferencia del investigador en el fenómeno en estudio, y la experimentación, en que se coloca al objeto en estudio en condiciones especiales, verificando lo que ocurre. La primera predomina en las ciencias descriptivas, como la Sistemática y la Anatomía, y la segunda en las ciencias fisiológicas. Cada ciencia biológica emplea, no obstante, ciertas modalidades propias de ese método, y la naturaleza del material a estudiar y el tipo de estudio imponen técnicas especiales. La recolección del material ya exige, por ejemplo, técnicas variadísimas, desde la caza en las selvas y las expediciones polares, hasta el examen de las visceras de los animales, el examen de los parásitos, o la exploración microscópica de animálculos recogidos con redes finísimas en la superficie de los mares. Viene después la preparación del material para su conservación y estudio, exigiendo montaje de esqueletos, empajamiento, montaje en alfileres o láminas, conservación en frascos con líquidos especiales. La técnica histológica, para la obtención de buenos preparados para la observación microscópica, constituye una especialidad, con sus cortes en micrótomos, coloraciones, etc. Aquí entra en escena el microscopio óptico, que proporciona aumentos de hasta más de mil veces. El microscopio electrónico nos permite ver objetos cien o doscientas mil veces menores que los visibles a simple vista y revela detalles insospechados. El micromanipulador permite retirar un cromosoma de una célula sin matarla. Así es como la Biología, armada de un precioso arsenal, invade el dominio de lo invisible. El cultivo de bacterias, hongos y tejidos extraídos de diversos organismos permite investigaciones importantísimas. Por su lado la Embriología cuenta con algunos de los más sutiles métodos experimentales: los injertos embrionarios, las marcas coloreadas, la separación o la síntesis de las células iniciales del embrión, todo ello sin impedir el desarrollo. Cada nueva técnica inventada es acompañada por una serie de descubrimientos que abren nuevas perspectivas de progreso.

DIBUJO LINEAL - Nociones preliminares

ACONDICIONAMIENTO DE LA LAMINA
Una de las operaciones, por simple no menos importante, a que se ve abocado el dibujante novel, es la del acondicionamiento de la lámina en la que se ha de trazar el dibujo. Nada es más desagradable que la presentación de dibujos que están ubicados de cualquier modo. Para la presentación correcta de los trabajos se deben establecer el margen que se ha de dejar en el papel y los ejes principales. Con estos elementos se está en condiciones de ubicar en la lámina los dibujos, en forma que permita una correcta presentación.
PRIMER PROCEDIMIENTO. — Sea la lámina ABCD; con centro en A y un radio cualquiera se traza un arco de circunferencia; con centro en B, con el mismo radio, se traza otro arco, que nos dará el punto M en la intersección con el primero; del mismo modo se obtiene N. Con centro en M y N trazamos dos arcos de radio cualquiera que, cortándose en P y Q, nos permiten trazar el eje vertical. Tenemos así trazados los dos ejes de simetría del papel. Sobre estas líneas tomamos desde el borde las distancias que queramos dejar como margen a ambos costados, arriba y abajo, y trazando por esos puntos R, S, T y U las paralelas a los ejes, tenemos encuadrada la lámina para colocar el dibujo en forma correcta.
SEGUNDO PROCEDIMIENTO. — Otro sistema para realizar la misma operación es el indicado en la figura. Se trazan las diagonales desde los cuatro extremos del papel. El punto O de cruce será el centro de la lámina. Trazamos por ese punto los ejes horizontal y vertical; sobre estos ejes y desde el centro O tomamos medidas iguales hacia abajo y hacia arriba OR y OS y hacia ambos costados OT y OU, y trazando por los puntos R, S, T y U las paralelas a los respectivos ejes, obtendremos el encuadre de la lámina dentro del cual podrá hacerse el correcto trazado del dibujo propuesto.

miércoles, 11 de junio de 2014

DIBUJO LINEAL - Ideas generales

¿QUE ES LA PERSPECTIVA? Lo dicho anteriormente podría servir para explicar también lo que aquí se dice respecto a la Perspectiva. Sus leyes se conocen desde muy antiguo. Los artistas del Renacimiento las emplean racionalmente; se menciona a Leonardo da Vinci como uno de los primeros que se preocupó por aplicarlas científicamente. De él será el consejo: "La Perspectiva es lo primero que el joven pintor debe aprender para saber colocar cada cosa en su lugar y para darle la justa medida que ella debe tener en el lugar en que se encuentra". La Perspectiva obedece también a reglas matemáticas. Es, con la Geometría —parte científica del arte—, de indispensable empleo. ¿Qué valor tendría un cuadro espléndido de colorido y composición si faltan las relaciones de magnitud de los objetos, las ubicaciones lógicas de las cosas y la correcta concurrencia de las líneas? La aplicación de las leyes de la Perspectiva se ha mejorado y simplificado a través del tiempo, permaneciendo, no obstante, inmutables sus principios. En este trabajo, dentro del criterio ya enunciado precedentemente, no se han dado más teorías que las necesarias para seguir en forma coordinada y objetiva los temas que han de desarrollarse. Desde la enunciación de las nociones generales, la explicación del fenómeno de la visión, los elementos para el trazado y los trazados mismos, se exponen con abundancia de dibujos las bases para que el lector pueda adquirir el conocimiento de la Perspectiva de modo sencillo y natural. Pero —cabe agregar— la obra de aliento, la que se supone debe ser la meta del que cultiva materias artísticas, no podrá manifestarse solamente con el conocimiento de sus leyes: el trabajo perseverante, la fantasía y la inspiración agregarán a la correcta resolución de los problemas el toque necesario para que aquella obra encierre también la expresión de un sentimiento original.

BIOLOGÍA - La Biología al servicio de la Humanidad

Al hombre le resulta más difícil conocerse y dominarse que descubrir y manejar las fuerzas de la Naturaleza. Domina cada vez más el universo físico; pero en la solución de sus problemas psicológicos y sociales no ha sido, en cambio, tan eficiente. Es que el hombre es el más complejo y desconcertante tema de estudio. Además de eso, sus instintos y pasiones y sus defectos morales dificultan extraordinariamente la adopción de las normas que la inteligencia le señala como capaces de mejorar sus instituciones. Aún no ha podido establecer un régimen que evite las guerras y suprima las luchas de clases y las injusticias. Por más clarividentes que sean y por más que reconozcan el error de sus sistemas, los conductores no consiguen vencer sus vicios de formación, sus defectos de raciocinio, sus preconceptos y la masa de intereses subalternos que los desvían del camino justo. Es posible que cuando la ciencia esté más divulgada y tenga mayor influencia en la formación de los que cargan con alguna responsabilidad social, esa situación se modifique. Las ciencias biológicas son las más adecuadas a ese propósito correctivo; de ahí el deber de ponerlas al alcance de todos. Naturalmente que no se trata de entregar todos los puestos directivos a sociólogos o biólogos. El hombre de ciencia está altamente especializado para la función de investigador, y esto inhibe a veces su acción ejecutiva. Pero sería incontestablemente ventajoso que los hombres responsables del bienestar humano conociesen mejor las ciencias biológicas, inclusive la psicología y la sociología, para interpretar con más seguridad las reacciones de los individuos y de las masas; para encontrar y aplicar las medidas apropiadas con mayor eficiencia. La historia demuestra que sólo la ciencia ha sido capaz de librar al hombre de la miseria orgánica a que lo reducían las más terribles dolencias; ella ha sabido tornar la vida más larga y más agradable. Sólo ella será capaz de hacer que la humanidad alcance en el plano social un bienestar comparable al que disfruta ya en el plano físico.