TERMINOLOGIA MAGNETICA Como información, damos a continuación las definiciones de algunas de las expresiones más usuales empleadas en el magnetismo. 1) SUSTANCIA O MATERIAL MAGNETICO: es la sustancia capaz de adquirir magnetismo o de ser atraída por un imán o campo magnético. El acero, níquel y cobalto son las únicas sustancias magnéticas comercialmente importantes, y los materiales magnéticos más empleados en las maquinarias y aparatos eléctricos son aleaciones de los mismos entre sí o con otros metales. 2) SUSTANCIA O MATERIAL NO MAGNETICO: es la sustancia que no puede ser magnetizada y no es atraída por un imán o un campo magnético. El cobre, bronce, aluminio, oro, plata, platino, cinc, son ejemplos comunes de metales no magnéticos. La lana, vidrio, papel, goma, madera, aire, etc., son ejemplos de la gran cantidad de otros materiales no metálicos que no tienen propiedades magnéticas. 3) IMAN NATURAL: la magnetita o "piedra cargada" es el único imán natural que se conoce, y fue la primera fuente original de magnetismo. 4) IMAN ARTIFICIAL: es el imán que se obtiene imanando trozos de materiales magnéticos, es decir, de hierro, níquel y cobalto o sus aleaciones. Todos los imanes que se emplean en la industria y en el comercio son artificiales. 5) IMAN PERMANENTE: son los imanes obtenidos con ciertos aceros o aleaciones especiales, tales como el "álnico", que conservan una imanación intensa durante largos períodos de tiempo. Se emplean principalmente en la fabricación de receptores telefónicos, altavoces, aparatos eléctricos de medición, etc. 6) IMAN TEMPORARIO: es el imán que se obtiene cuando se coloca en un campo magnético un trozo de hierro dulce; el cual pierde inmediatamente el magnetismo cuando se retira o suprime el campo magnético. 7) MAGNETIZACION O IMANACION: es la acción de establecer o crear líneas de fuerza magnética o un campo magnético en una sustancia o en un lugar determinado del espacio. 8) FUERZA COERCITIVA: es la cualidad de un material magnético de conservar o mantener el magnetismo. Esta propiedad es grande en los materiales empleados para la fabricación de imanes permanentes, pequeña en el hierro dulce y cero en los materiales no magnéticos, tales como la goma, el aire, etc. 9) FLUJO MAGNETICO: es el número total de líneas de fuerza que componen un campo magnético. 10) PERMEABILIDAD MAGNETICA: es la propiedad o capacidad de una sustancia de conducir las líneas de fuerza magnética. El hierro, acero y demás sustancias magnéticas son mejores conductores del magnetismo que el cobre y el aire, y se dice entonces que los primeros tienen mayor permeabilidad magnética. La permeabilidad de una sustancia se expresa por el coeficiente de permeabilidad que se representa con la letra griega mu. 11) RELUCTANCIA: es la propiedad de un material de oponerse u ofrecer resistencia al campo magnético, y es equivalente a la resistencia dentro de los circuitos eléctricos. 12) POLOS MAGNETICOS: son las zonas de un trozo de material imanado que tienen mayor concentración de líneas de fuerza magnética, es decir, donde es más intensa la atracción de las sustancias magnéticas. En una barra imanada recta o en forma de herradura, los polos están ubicados en los extremos de la barra. Se denominan norte y sur, de acuerdo con la dirección de las líneas de fuerza magnética con respecto al campo magnético terrestre, y a su efecto sobre otros imanes. 13) CAMPO MAGNETICO DE UN IMAN: es el espacio que rodea al imán y a través del cual pasan las líneas de fuerza magnética, formando un circuito cerrado, que parte del polo norte y termina en el polo sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario