PRISMAS Y PIRAMIDES
Entre los cuerpos poliedros (es decir sólidos limitados por polígonos) los más comunes son los prismas, las pirámides y los troncos de pirámides.
El prisma se caracteriza por estar limitadopor dos polígonos iguales situados en planos paralelos, y por tantos paralelogramos cuantos lados tienen esos polígonos, mientras que la pirámide se obtiene atravesando un ángulo poliedro con un plano que corte todas las aristas. En la figura que representa el prisma se ha señalado especialmente la sección que se obtiene con un plano perpendicular a las aristas, y que se denomina sección normal del prisma. En la pirámide se ha señalado su altura, o distancia del vértice al plano de la base, y una sección con un plano paralelo a la base.
En particular si las aristas del prisma son perpendiculares a los planos de las bases se tiene un prisma recto, cuya construcción es muy sencilla, como lo explicala figura. Las caras laterales del prisma forman un rectángulo cuya base es la suma de los lados del polígono que sirve de base del cuerpo y cuya altura es la misma que la del cuerpo.
Si el polígono que sirve de base a la pirámide es regular y las aristas laterales son iguales, la pirámide se llama regular. El desarrollo de la pirámide está representado en la figura, en la que también se ve que los triángulos isósceles que forman las caras laterales tienen como altura un segmento que se llama apotema de la pirámide.
Si se corta una pirámide regular por un plano paralelo a la basese obtiene un tronco de pirámide regular. El desarrollo del tronco de pirámide está constituido, como se ve en la figura, por una serie de trapecios.
viernes, 27 de marzo de 2015
MATEMATICA – Cuerpos geométricos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario