LA REFORMA DE SOLON EN ATENAS Solón fue elegido como árbitro por las distintas clases en conflicto, después que muchas luchas habían ensangrentado la ciudad. Hábil y previsor, Solón se dispuso a cumplir su misión con ecuanimidad, tratando de contentar a todos, satisfaciendo en parte sus aspiraciones. Su primera medida fue abolir las deudas contraídas como consecuencia de las hipotecas, y prohibir que en lo futuro se redujese a servidumbre al que no pudiera pagarlas. Pero lo más importante fue la reforma que introdujo en el sistema político, gracias a la cual todos los ciudadanos adquirieron derechos políticos y entraron a formar parte de una asamblea que era la que dictaba las leyes; con todo, subsistieron algunas diferencias sociales, porque no se consideraron iguales todos los ciudadanos sino que se los dividió en cuatro clases de acuerdo con el monto de su fortuna, y sólo pudieron ocupar las magistraturas los pertenecientes a las tres primeras. De ese modo, Solón dio acceso a los ricos en dinero a la dirección del Estado y suprimió los privilegios del nacimiento. Las reformas de Solón en Atenas — como ocurrió en otras partes— no pusieron fin a los trastornos sociales; nuevos intereses y nuevas pasiones surgían en un ambiente en el que la vida económica evolucionaba rápidamente y se sucedieron los conflictos, pese a los intentos reformadores. Pero el principio político de la democracia quedaba afirmado y el sistema se perfeccionó con sucesivos ajustes.
SOLON. El gran reformador ateniense fue el fundador del régimen democrático en Atenas y creó sabias leyes.
jueves, 23 de julio de 2015
HISTORIA ANTIGUA - Las ciudades griegas hasta el siglo VI a. de J. C.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario