sábado, 21 de diciembre de 2013

ASTRONOMIA - Las hipótesis cosmogónicas

HIPOTESIS DE JEANS Posteriormente, a partir de 1917, han aparecido diversos trabajos de SIR JAMES JEANS, que son considerados hoy día como la última palabra en materia de cosmogonía. Según este autor, hace 560 millones de años la galaxia entera formaba una masa única de gases muy tenues en rotación lenta, la cual, a causa de su radiación se contrajo, mientras la velocidad de rotación fue en progresivo aumento; pronto la masa adquirió forma lenticular, y la materia fue proyectada por el borde. La atracción gravitatoria de los sistemas más próximos localizó esta proyección hacia dos puntos antipodales, y la materia proyectada formó las ramas de una nebulosa espiral de tipo normal. En esas ramas y en torno de sus núcleos emergieron cadenas de condensaciones. En este proceso de contracción la temperatura fue en aumento, hasta hacer que los núcleos brillaran como estrellas luminosas; al paso que la creciente velocidad de rotación determinó la fragmentación en sistemas dobles. Con todo, para las masas de dimensiones estelares, encuentra JEANS que la rotación no perturbada es insuficiente para producir organizaciones como la del sistema solar; por lo cual, en estos rasos. reclama la existencia de alguna perturbación procedente del exterior. Y al efecto, supone que hace 300 millones de años una estrella mucho mayor que el Sol pasó a menos de un diámetro solar de su superficie, cuando el Sol era oscuro y frío, con una densidad tan débil que su radio podía compararse al de la órbita de Neptuno. Un chorro de gas fue proyectado a la estrella vecina, que se condensó luego en forma líquida y se separó más tarde en núcleos independientes. Estos últimos no pudieron volver a caer en el Sol, a consecuencia de la atracción de la estrella vecina, y como cada núcleo pasó, a su vez, muy cerca de la superficie de dicha estrella, de aquí que, por un proceso análogo al descrito, diese por resultado la formación de satélites. Posteriormente, en 1925, JEANS, sin dar razón de ello, modifica radicalmente las escalas de tiempo y de distancia, exigiendo 200 billones de años sólo para la vida de una estrella; y, entrando en nuevos detalles, fija en 6,4 billones de años el plazo necesario para que una estrella alcance el estado de Sirio; 1,2 billones para pasar de este estado al del Sol, y después otros 192 billones de años para alcanzar el estado de la estrella Krüger 60. En 1928 el mismo JEANS considera las nebulosas espirales como sistemas cósmicos exteriores a nuestra galaxia, con masas que alcanzan, como término medio, la de unos mil millones de soles. Estima el número de estrellas luminosas en unos dos cuatrillones y admite que la edad del Sol está comprendida entre 5 y 8 billones de años; calcula, finalmente, que en la actualidad no debe haber más de 10.000 sistemas planetarios en la galaxia, y que las estrellas se habrán disipado por radiación, antes de que puedan producirse muchos más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario